DOCUMENTO Nº 2   PLAN DE COPARENTALIDAD  
  
Debido
 a la mezquina postura de los  Gobiernos  y  a interesada  oposicion del
 feminismo radical a la a la concesión de la Custodia Compartida en 
España, muchos abogados desconocen los llamados PLANES DE 
COMPARENTALIDAD,  una herramienta fundamental para abordar los procesos 
de separación y divorcio desde la perspectiva de la igualdad.
Allí
 donde se ha establecido legalmente la Custodia Compartida  ( Aragón, 
Cataluña y Valencia) sus respectivas leyes citan expresamente que los 
cónyuges deberán aportar un Plan de Comparentalidad, pero aún en estas 
comunidades autónomas, son muchos los fiscales y  jueces que no lo 
exigen por ignorancia o comodidad  y siguen recurriendo a los gabinetes 
psicosociales, en lugar de recabar la información necesaria a través del
 PLAN DE COPARENTALIDAD para sus sentencias. Más aún estos gabinetes 
son, en la mayoría de los casos, totalmente supérfluos desde el punto de
 vista de la nueva ley.
A continuación exponemos como 
DOCUMENTO  un   PLAN DE COPARENTALIDAD elaborado ya el año 2004, es 
decir el año en que se  empezó a hablar de la promulgación de una ley de
 CC para el Estado español, que resultó un " fiasco"  de dimensiones 
colosales, ya que no sólo no mejoró la concesión de las CC en España 
sino que aprovechando la existencia de la LOIVG se  vinculó los procesos
 civiles con los procesos penales  y  puso en riesgo de ser acusado por 
maltrato a todo español en proceso de separación y divorcio . Estas 
previsiones se han cumplido con creces puesto que más de 100.000 padres 
en procesos de separación han sido denunciados y  detenidos sin pruebas y
 sus procesos han pasado a los tribunales penales de violencia contra la
 mujer.
http://www.federacioncustodiacompartida.org/contenidos/Anexo5_I_R_CoParentalidad.PDF
Este blog ha sido creado por AFECTADOS POR LA LEY ORGANICA INTEGRAL CONTRA LA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. En él se explica cómo la llamada LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO no tiene como objetivo la protección de la mujer sino por el contrario objetivos políticos, económicos y estratégicos ajenos a la defensa de mujeres y hombres contra la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario